Posts By yakubuceo

Aspectos básicos para practicar el Buceo

En la actualidad, el buceo se ha convertido en una actividad muy extendida. Aunque tiene diferentes fines (deportivo, de investigación…) el recreativo es uno de los principales, pues lo que se busca es llegar a lo  más profundo del mar y descubrir sus maravillas con la seguridad debida. De ahí que sea uno de los deportes practicados en verano por excelencia.

Para practicar buceo es imprescindible tener una preparación base, ya que se requiere tener un certificado con los conocimientos sobre esta actividad. Toda persona interesada en el buceo deberá realizar unos cursos preparatorios y obtener un certificado, a través de organismos como:

  • PADI: Asociación Profesional de Instructores de Buceo.
  • CMAS: Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas.
  • SSI: Escuela Internacional de Buceo.

    ¿Qué curso es mejor CMAS o PADI?

    Cualquiera de las opciones es buena ya que son sistemas de alta calidad.

    • CMAS está más extendido en países de influencia europea.
    • PADI dispone de fuerte presencia en zonas de influencia de EE.UU.
    • Otros sistemas “reconocidos” son también una excelente opción como SSI,    ACUC, NAUI, IDEA…

Si vas a practicar buceo, tienes que tener en cuenta una serie de requisitos para bucear de manera adecuada.

Como todo deporte, al iniciarse se debe saber en qué situación se  encuentra para poder mejorar la condición física. Además no hay que olvidar que en el buceo, se debe tener en cuenta que la fortaleza física y el dominio mental son pilares fundamentales. Al bucear se exige tener una buena condición física y no tener problemas graves de salud; especialmente del corazón, oídos o pulmones, pues son partes que más trabajan con las inmersiones.

En el caso de haber tenido algún problema de salud anteriormente, o de tener ciertas dudas es aconsejable realizar:

  • Un  chequeo del corazón.
  • Un chequeo de los pulmones.
  • Un chequeo de los oídos.
  • Un chequeo de las vías respiratorias.
Autor: Jerry Landívar

Autor: Jerry Landívar

Autor: GuiaFitness

Importancia de los Estudios Submarinos

A pesar de que los humanos centran su atención en la tierra firme, nuestro planeta es ‘oceánico’.

El océano cubre más de las dos terceras partes de la superficie de la Tierra y permite que la vida, como la conocemos, sea posible: produce la mitad del oxígeno que respiramos, ayuda a regular el clima y proporciona el hábitat más grande para la vida en la Tierra. Las investigaciones de biodiversidad submarina son fundamentales para identificar y monitorear los profundos cambios que vienen ocurriendo en el ecosistema marino. El cambio en el clima del planeta y la sobrepesca se hacen cada día más evidentes en este otro mundo que apenas estamos empezando a descubrir.

¿Qué ocurre en el vasto y profundo océano, fuera de la vista y del alcance de la luz del sol y de los satélites? Este es un ejemplo de las razones por las que debe importarnos: en 1977, los científicos se sumergieron a bordo del vehículo tripulado Alvin para investigar una dorsal volcánica a 2,500 metros bajo el nivel del mal y descubrieron algo completamente inesperado: un ecosistema exuberante que medraba en las chimeneas hidrotermales por las que se libera la energía química del interior de la Tierra.

Con este descubrimiento, logrado tan solo tres años después de que las nuevas tecnologías permitieran que Alvin llegara a esas profundidades, cambió nuestro entendimiento sobre la forma en la que la vida puede funcionar en la Tierra y abrió campos de investigación completamente nuevos. Sabemos que los manantiales termales que sostienen a estos ecosistemas están presentes en todas las cuencas marinas y albergan a cientos de especies animales hasta ahora desconocidas. Durante los últimos 30 años, se han descubierto esas nuevas especies a un ritmo de una cada dos semanas, y aún tenemos que explorar más del 75% de este sistema de dorsales oceánicas de 55,000 kilómetros de largo.

En vista de todos los descubrimientos que han surgido de la investigación minuciosa de esas dorsales oceánicas, nos preguntamos qué podríamos encontrar en el extremo del ciclo tectónico de esa placa, en donde el suelo marino se vuelve a internar en la Tierra, en las profundas fosas marinas.

Autor: Yuri Hooker Mantilla

Autor: Yuri Hooker Mantilla

Autor: Chris German, especial para CNN |