Posts in Category: Buceo

Equipo de Buceo Deportivo

El buceo consiste en varias disciplinas en las que se usa materiales de buceo específico, por ejemplo, si quieres hacer buceo deportivo, está prohibido hacerlo con un fusil de pesca submarina. Por el contrario, si queremos hacer pesca submarina no podrás sumergirte con una botella de buceo. El equipo de buceo varía en función del tipo de buceo que vas a practicar.

El buceo deportivo es la actividad que todos conocemos como buceo.Necesitas una certificación de buceo para poder realizarla. El equipo de buceo que vas a necesitar tener para desarrollar una inmersión se puede dividir en dos partes.

Por un lado tienes el equipo pesado que comprende lo siguiente:
– Botella o tanque de buceo,
– Traje de buceo,
– Regulador de buceo,
– BCD (Buoyancy Control Device), coloquialmente conocido como Jacket o chaleco de buceo,
– Lastre de buceo.
Por otro lado tenemos el equipo ligero:
– Aletas de buceo,
– Máscara o gafas de buceo,
– Cinturón de lastre,
– Tubo o snorkel,
– Accesorios varios (Ordenador de buceo, brújula o compás de buceo, tablillas, etc…)
54516-O81A7R

Via: Freepik

La seguridad en el buceo, se basa en 3 pilares fundamentales, y si una de esas tres pilares falla, tu seguridad se verá comprometida:

  • El sistema de compañeros,
  • Tu propia formación como buceador,
  • Tu equipo de buceo (mantenimiento y calidad).

Como buceador, en tu curso Open Water Diver y sobre todo, en tu curso de Rescue Diver, eres responsable de las condiciones en las que este tu equipo de buceo y de que te lleves al agua todo lo que necesites.

Autor: ScubaLifestyle

Aspectos básicos para practicar el Buceo

En la actualidad, el buceo se ha convertido en una actividad muy extendida. Aunque tiene diferentes fines (deportivo, de investigación…) el recreativo es uno de los principales, pues lo que se busca es llegar a lo  más profundo del mar y descubrir sus maravillas con la seguridad debida. De ahí que sea uno de los deportes practicados en verano por excelencia.

Para practicar buceo es imprescindible tener una preparación base, ya que se requiere tener un certificado con los conocimientos sobre esta actividad. Toda persona interesada en el buceo deberá realizar unos cursos preparatorios y obtener un certificado, a través de organismos como:

  • PADI: Asociación Profesional de Instructores de Buceo.
  • CMAS: Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas.
  • SSI: Escuela Internacional de Buceo.

    ¿Qué curso es mejor CMAS o PADI?

    Cualquiera de las opciones es buena ya que son sistemas de alta calidad.

    • CMAS está más extendido en países de influencia europea.
    • PADI dispone de fuerte presencia en zonas de influencia de EE.UU.
    • Otros sistemas “reconocidos” son también una excelente opción como SSI,    ACUC, NAUI, IDEA…

Si vas a practicar buceo, tienes que tener en cuenta una serie de requisitos para bucear de manera adecuada.

Como todo deporte, al iniciarse se debe saber en qué situación se  encuentra para poder mejorar la condición física. Además no hay que olvidar que en el buceo, se debe tener en cuenta que la fortaleza física y el dominio mental son pilares fundamentales. Al bucear se exige tener una buena condición física y no tener problemas graves de salud; especialmente del corazón, oídos o pulmones, pues son partes que más trabajan con las inmersiones.

En el caso de haber tenido algún problema de salud anteriormente, o de tener ciertas dudas es aconsejable realizar:

  • Un  chequeo del corazón.
  • Un chequeo de los pulmones.
  • Un chequeo de los oídos.
  • Un chequeo de las vías respiratorias.
Autor: Jerry Landívar

Autor: Jerry Landívar

Autor: GuiaFitness